Sistema endocrino
El
sistema endocrino junto con el sistema nervioso son los principales reguladores
de la conducta humana. El sistema endocrino está encargado de segregar
sustancias llamadas hormonas, las cuales se encuentran involucradas en los
sucesos emocionales, además de participar activamente en procesos metabólicos,
anabólicos y reproductivos.
El
sistema endocrino consta de glándulas, que son las que liberan las hormonas a
través del flujo sanguíneo. Algunas hormonas son químicamente idénticas a algunos
neurotransmisores, lo que nos deja entrever que existe una relación estrecha
entre el sistema endocrino y el nervioso, difiriendo en la velocidad de
transmisión de la información, ya que el proceso de comunicación endocrino es
mucho más lento en comparación con la comunicación nerviosa.
Bases
anatómicas (glándulas)
Hipotálamo
e hipófisis: estas estructuras trabajan juntas como eje regulador de todos los
procesos de secreción de hormonas. El hipotálamo se encarga de estimular a la
hipófisis para que este segregue sus propias hormonas, esto gracias a que el
hipotálamo está constituido por células neuroendocrinas, y representa el nexo
entre el sistema nervioso central (neurotransmisores) y el sistema endocrino
(hormonas).
La
hipófisis por su parte es una glándula del tamaño de un guisante (1 cm de
diámetro y 1g de peso) que se encuentra en la base del cerebro y es considerada
la glándula de mayor influencia, siendo reguladora de la actividad hormonal de
otras glándulas, por ejemplo, bajo la influencia del cerebro, la hipófisis hace
que las glándulas sexuales liberen hormonas sexuales, que a su vez influyen en
el cerebro y la conducta.
Fisiológicamente
podemos dividir la hipófisis en adenohipófisis o hipófisis anterior y
neurohipófisis o hipófisis posterior. La adenohipófisis secreta seis hormonas
importantes: hormona de crecimiento (gh), adenocorticotrofina (acth), tirotrofina
(th), prolactina (prl), hormona foliculo estimulante (fsh) y hormona
luteinizante (lh); la neurohipófisis por su parte secreta dos hormonas
importantes: hormona antidiurética (adh) o vasopresina y oxitocina (ot).
Tiroides: Se
encuentra en el cuello, por debajo de la laringe. Secreta tres hormonas
importantes como son la tiroxina (t4), triyodotironina (t3) y calcitonina, las
cuales ayudan al metabolismo.
Tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/
Paratiroides: se
encuentran situadas por detrás y a los lados de las glándulas tiroideas, y las
hormonas secretadas por esta glándula al igual que las hormonas tiroideas
cumplen funciones metabólicas en el organismo. La hormona secretada por la
glándula paratiroides es la PARATHORMONA (PTH).
Tomada de: http://soched.cl/comunidadypacientes/
Glándulas
suprarrenales: Se encuentra ubicadas en la parte superior de
los riñones y se encuentran divididas en dos regiones. La región central a la
cual se le llama medula está relacionada con el sistema nervioso simpático y
secreta las hormonas noradrenalina y adrenalina. La otra región es llamada
corteza, que secreta las hormonas aldosterona y cortisol.
Tomada de: http://slideplayer.es/slide/8886123/
Páncreas: se
encuentra en la zona abdominal, tiene una función principalmente metabólica y
secreta hormonas como insulina, glucagon y somastotatina.
Tomada de: http://www.medicinenet.com/pancreatic
Gónadas: son
las glándulas reproductoras del ser humano. En los hombres reciben el nombre de
testículos y se encuentran contenidos en las bolsas escrotales, las cuales
están localizadas en la parte inferior del pene. Se función es secretar la
testosterona.
En las mujeres estas glándulas
reproductoras son llamadas ovarios y se encuentran ubicadas en la cavidad
pélvica. Se encargan de secretar dos hormonas: estrógeno y progesterona.
Existen además dos fuentes de
producción hormonal que son temporales en el organismo, una llamada timo, la
cual trabaja en la construcción del sistema inmunológico a edades tempranas y
con el tiempo su actividad disminuye hasta desaparecer. Produce una hormona denominada
la timosina, que estimula a madurar las células t en los órganos
linfáticos. Esta glándula también produce otra hormona denominada timopoyetina,
que es una proteína presente en el arnm (arn mensajero) y es codificada por el
gen tmpo.
En el embarazo la placenta
también es una fuente productora de hormonas que facilitan el desarrollo normal
del embarazo. Estas son: gonadotrofina corionica humana (gch), somatotrofina
corionica humana (sch) y en menor medida estrógenos y progesterona.
Tomado de: https://carolinaylabioquimica.wordpress.com/
Hormonas.
Las hormonas son sustancias
químicas que varían su composición y su función dependiendo de la glándula que
la produce. De manera general podemos clasificarlas en 3 grupos:
1.
Hormonas esteroideas o lipídicas: dentro de
este grupo encontramos las hormonas cortisol, aldosterona, estrógeno y
progesterona.
2.
Hormonas derivadas de aminoácidos: donde
encontramos T3, T4, adrenalina y noradrenalina.
3.
Hormonas proteicas o peptídicas: tenemos las hormonas
hipofisarias, parathormona y hormonas pancreáticas.
Bibliografía
Universidad
Nacional del Nordeste. (s.f). Sistema endocrino. Argentina. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/sistema%20endocrino.pdf
Referencias
Myers,
David. (2004). Psicología. Buenos Aires,
Editorial Panamericana
Thews,
G; Mutschler, E &Vaupel, P. (1983). Anatomía, fisiología y patofisiología
del hombre. Barcelona, Editorial Reverté.