miércoles, 19 de octubre de 2016

Taller evaluativo II

Taller II
a. Ensayo explicativo sobre: estructura, organización, funcionalidad del sistema nervioso;
b. Cree un mapa mental, sobre: Intervención del sistema nervioso en el comportamiento humano.
c. Responda: ¿Cuál es la Intervención del sistema nervioso en el comportamiento humano?
        
A continuación el desarrollo de la actividad evaluativa II:
a. Estructura y función del sistema nervioso
El principal sistema que actúa como intermediario en la relación de un individuo con el medio exterior y como vía de comunicación de las partes internas del cuerpo entre sí, es el sistema nervioso. Por esta razón, para la comprensión de las reacciones ante determinados estímulos por parte de un sujeto y de los procesos que ocurren en el interior del organismo, es preciso tratar acerca de su anatomía y cómo cada elemento que la constituye se organiza, de tal manera que puedan llevar a cabo las funciones correspondientes para responder a aquello que se le demanda, junto con las demás partes que integran el sistema, puesto que estas estructuras complementan sus funciones con la asistencia de otras.
El sistema nervioso posee una cantidad inmensa de células, y cada una de estas células tiene la labor de comunicarse con otras. Esta comunicación ocurre por medio de señales eléctricas y químicas formadas por el flujo de partículas cargadas y es la base de toda actividad cerebral. La interacción entre las neuronas, consiste en la liberación de moléculas químicas hacia otra neurona capaz de recibirlas. En medio de esta comunicación, hay en espacio donde ocurre toda la transición llamado sinapsis.
Con respecto a su conformación anatómica, el sistema nervioso se encuentra dividido en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. En el sistema nervioso central, se halla la médula espinal y el cerebro. Este último está ubicado en la bóveda craneana inmerso en líquido cefalorraquídeo, ambos funcionan como protectores contra golpes y movimientos bruscos. El cerebro es un órgano encargado de funciones tan complejas como las de regular y controlar las acciones corporales, recibiendo constantemente información que se obtiene por medio de los órganos sensoriales y los procesa de manera dinámica, es decir, cada estímulo percibido por los sentidos es recibido por distintas estructuras cerebrales, pero que a su vez se relacionan con otras para desempeñar una función en concreto. Opera esencialmente a través de la formación de redes de células nerviosas. No obstante, el trabajo cerebral no es solo de tipo sensorial y motor, de hecho, aquí reside el centro de las emociones, la memoria y el aprendizaje: el sistema límbico.
Por otra parte, la médula espinal, es una estructura larga en forma de cono protegida por la columna vertebral, cuya función principal es recolectar la información somatosensorial que más tarde será transmitida al cerebro. Está conformada por la sustancia gris (que seencuentra en el interior y se forma de axones no mielinizados) y la sustancia blanca (que se encuentra en el exterior y se forma de axones mielinizados) integrada por fibras nerviosas llamadas folículos. Generalmente, estas fibras se cruzan para dirigirse al lado contrario del sistema nervioso, esto explica por qué la parte izquierda del cuerpo acciona por la parte derecha del cerebro, mientras que la parte derecha del cuerpo es inervada por el hemisferio izquierdo del cerebro (Romero, 2001)
Tanto el cerebro como la médula espinal juegan un papel indispensable para la comunicación óptima con el resto del cuerpo a través de los nervios craneales y espinales. Estos nervios forman parte del sistema nervioso periférico, el cual se ocupa de enviar información de orden sensorial al sistema nervioso central, para que posteriormente, este envíe mensajes a las glándulas y músculos del cuerpo
Los nervios espinales surgen de la médula espinal como el resultado de la unión de las raíces dorsal y ventral y se distribuyen a lo largo de su recorrido hasta llegar a los músculos receptores de los cuales están encargados de transmitir un mensaje básico. Por medio de estos nervios ingresa información sensorial a la médula espinal y sale información motora, explicado más sistemáticamente, cuando es percibida una sensación, estos nervios funcionan como canales por donde transita el mensaje que pasará a la médula espinal hasta llegar al cerebro, donde posteriormente las estructuras encargadas de recibir particularmente ese mensaje, se activan para enviar nuevamente un mensaje que esta vez será de tipo motor, o sea, se producirá un movimiento del músculo como respuesta.
Mientras los nervios espinales parten de la médula espinal, los nervios craneales, también constituyentes del sistema nervioso periférico, parten de la superficie del cerebro, y sus funciones son más que todo de tipo sensorial y motor en la parte de la cabeza. Se pueden encontrar doce de estos nervios que según el tipo de neurona desde donde se recibe la información, cumplen una función distinta. Así, los nervios craneales de neuronas unipolares reciben información somatosensorial; la información auditiva, vestibular y visual se recibe por fibras bipolares y los bulbos olfatorios reciben la información olfatoria (Carlson, 1996)
En síntesis, el sistema nervioso es el responsable de los cambios que ocurren en las manifestaciones comportamentales del ser humano y cada mínimo desequilibrio a nivel funcional y de organización involucra modificaciones conductuales. De este modo, un óptimo funcionamiento del mismo, garantiza una adecuada interacción entre un individuo y el medio que lo rodea.
Referencias
Carlson, N. R. (1996). Fundamentos de psicofisiología. México: Pearson Educación.

Romero, V. M. (2001). Estructura u funció del sistema nervioso. México: El manual moderno.

b. Mapa mental sobre: Intervención del sistema nervioso en el comportamiento humano.



Citas
Img 1          Img 5          Img 9            Img 13            Img 17
Img 2          Img 6          Img 10          Img 14
Img 3          Img 7          Img 11          Img 15
Img 4          Img 8          Img 12          Img 16


c. Intervención del sistema nervioso en el comportamiento humano
El sistema nervioso interviene en nuestro comportamiento alterando y/o ayudando en todas nuestras decisiones. Cuando se da una situación Las neuronas liberan moléculas químicas contenidas en una vesícula sinápticas cuando una señal nerviosa las libera. Esto se da después de que la información es filtrada por el tálamo. Todo lo que vemos, oímos, y tocamos, antes de llegar a otras partes del cerebro llega al tálamo es una especie de válvula que controla el flujo de información sensorial a través del cerebro.
La información filtrada en el tálamo eventualmente viaja a la corteza para su procesamiento final, gran parte de esta información viaja hacia los lóbulos frontales que son la parte inteligente de cerebro, usan la información para tomar decisión y planificar, la serotonina puede influenciar las decisiones que estos lóbulos tomen facilitando o frenando al tálamo.
La serotonina es una de las moléculas que inhibe nuestras tendencias violentas, en una situación de estrés que puede llevar a una conducta violenta se libera la molécula inhibiendo nuestro comportamiento.
En otros casos se puede liberar más de un neurotransmisor, como cuando se pierde a un ser querido se libera la sustancia P que lleva el mensaje de dolor y nos hace gritar, esto general la producción de β endorfina que es un calmante del dolor, también del GABA que es un regulador de estrés, ayuda a controlar la ansiedad, incluso cuando estamos deprimidos.
El sistema nervioso central interviene directamente en la homeostasis del cuerpo dado que todos los procesos nerviosos buscan mantener el cuerpo estable.
Referencias
García A. ​GABA (neurotransmisor): qué es y qué función desempeña en el cerebroRecuperado de: https://psicologiaymente.net/neurociencias/gaba-neurotransmisor#!


Pablo Porto 12 Junio 2013 El Cuerpo Humano Vol 9 Cerebro Parte Recuperado de: 2https://www.youtube.com/watch?v=7A_5fCbnT3Q

No hay comentarios.:

Publicar un comentario